Ingresa tus datos, te contactaremos a la brevedad.
Crear contenido para clases virtuales o cursos online es una alternativa pedagógica, que de asegurarse la calidad del diseño de las experiencias de aprendizaje, puede ser de igual o mayor alcance educativo que la presencialidad.
¿El motivo? La educación en línea se presenta como un método de enseñanza y aprendizaje satisfactorio, capaz de romper con las barreras del espacio y tiempo y en que el potencial adaptativo al usuario de las TIC permite personalizar las experiencias de aprendizaje como nunca antes.
En la actualidad, toda la información puede digitalizarse e incluso se puede acceder a otras herramientas interactivas que mejoran la forma de interactuar y construir en colaboración entre docentes y estudiantes. Esta modalidad, también, beneficia a las personas que no disponen de mucho tiempo o que no están cerca de los centros educativos.
En los últimos años, surgieron múltiples plataformas que administran la gestión del aprendizaje, algunas simulando los espacios áulicos o innovando en cuanto a la presentación del material y el contenido, la adaptación de las secuencias de actividades didácticas y la trazabilidad del desempeño de las personas para fines evaluativos.
Estos espacios posibilitan a los aprendices descargar, leer y compartir documentos, interactuar entre ellos y formular consultas a los educadores, realizar prácticas y ejecutar tareas en equipo dentro de muchas otras posibilidades didácticas.
En el siguiente artículo te mostraremos cómo crear contenido para mejorar tus clases online con plataformas efectivas y de fácil uso, pero con múltiples oportunidades para optimizar tu contenido, hacerlo más entretenido y dinámico sin perder la perspectiva pedagógica al servicio del aprendizaje efectivo.
Son múltiples las ventajas que se pueden obtener de las clases virtuales. Su principal beneficio es la practicidad que implica que los estudiantes puedan acceder a una clase desde un dispositivo. Si comparamos con las clases presenciales, son muchas las veces en donde la distancia, un problema de tránsito, etcétera dificulta el acceso.
Las clases online permiten que esto no sea un inconveniente. Si el estudiante no puede asistir está habilitado para comunicar de forma inmediata el problema y puede ver la clase en otro momento sin perder el contenido. Además, esto permite acceder a profesores o expertos en temas que pueden abordar los procesos desde otros países, lo que estimula la educación global.
Ver las clases las veces que sea necesario hace posible un aprendizaje continúo y lo refuerza. Muchas veces no sólo se trata de tener dificultades para llegar al centro educativo, existen momentos en los que una persona puede estar más dispersa. Entonces, retomar la lección posibilita la adquisición eficiente de saberes.
En tercer lugar, se amplían las propuestas para calificar o evaluar la adquisición de conocimiento, y la retroalimentación es más rápida. Esta última muy relevante en el proceso de aprendizaje, siendo un paso esencial en la mejora del estudiante, resaltando fortalezas y motivando a mejorar los puntos débiles.
Son muchos los que se sienten cohibidos o tímidos al momento de intervenir de forma presencial. Las clases en línea mejoran la participación porque los alumnos pueden realizar observaciones y/o preguntas sin necesidad de demasiada exposición.
Finalmente, podemos hablar de uno de los aspectos más destacados dentro de las clases virtuales: las habilidades y competencias digitales. Educadores y estudiantes aprenden a adquirir mayores conocimientos sobre el uso de las tecnología para aprender a lo largo de la vida. .
Exceptuando las nuevas generaciones habituadas al uso de las TIC, las generaciones anteriores suelen mostrar un grado de dificultad al momento de usar estas herramientas. Con práctica, no sólo podrán manejar dichas plataformas, sino que además será más sencillo utilizar otras más complejas a futuro mejorando enormemente la productividad de sus trabajos.
Las clases virtuales permiten facilitar el encuentro entre estudiantes y docentes. Hoy en día son una tendencia en crecimiento, pero en el vasto mundo de la Internet la selección de la información y cómo presentarla es crucial si se desea ofrecer un contenido de calidad.
Es aquí donde cobran protagonismo las plataformas para hacer que la tecnología trabaje a tu favor por medio de pizarras interactivas, cuestionarios virtuales, videos y un sin fin de recursos que despegarán la forma en la que se presenta la información.
Pero, ¿cuál elegir? A la hora de optar por una se deben tomar una serie de aspectos básicos:
A continuación te recomendamos una serie de plataformas con múltiples recursos ideales para las clases online. Las mismas te permitirán despertar el interés del alumnado, agilizar tareas, reducir tiempos y ofrecer más posibilidades que amplíen los procesos de enseñanza y aprendizaje.
No caben dudas que Google Workspace for Education es una de las mejores opciones para estudiantes y docentes. Una herramienta creada para instituciones educativas por una de las empresas más reconocidas del mundo de la tecnología.
Google tuvo como objetivo crear una pieza que facilitara la vida a educadores y aprendices. En otras palabras, llevar a todas las aulas del mundo la posibilidad de brindar educación a distancia de calidad pero de forma eficaz, inmediata y fluida.
Cuenta con un variado paquete de recursos interactivos que ayuda a reforzar las aptitudes y competencias digitales del mundo en el que vivimos. Su ecosistema digital permite crear un robusto espacio de aprendizaje.
Sin lugar a duda una plataforma virtual que saca el mayor provecho a los cursos en línea. Se debe comenzar a utilizar de inmediato si se buscan lecciones que atrapen a los estudiantes y los inviten al aprendizaje.
Se trata de una plataforma de “Learning Management System” (LMS), de apoyo muy completa que dispone de múltiples herramientas y funcionalidades. Crea un entorno seguro y organizado para que los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje mejoren.
Características:
Con TrainMe se puede aprender de forma moderna, creando contenido de alta calidad pero de forma tal que entre los usuarios/estudiantes exista una autonomía para aprovechar al máximo la herramienta.
Nearpod es una gran aliada de la educación virtual, crea lecciones irresistibles para los estudiantes, entre ellas diversas actividades colaborativas como realidad virtual, simulaciones y cuestionarios a base de juegos.
Uno de sus aspectos más enriquecedores son sus diapositivas interactivas para hacer más divertidas las lecciones, pero también poder recopilar información sobre la comprensión de los estudiantes por medio de evaluaciones o simulaciones.
Las lecciones se pueden personalizar a gusto o elegir las que se encuentran pre diseñadas bajo estándares recomendados. A su vez, los videos permiten integrar preguntas y se puede optar entre múltiples opciones prediseñadas o subir otro material.
La ventaja de Nearpod son las actividades gamificadas. Se busca la participación y el compromiso de los estudiantes con los contenidos por medio de entretenidos juegos.
Sus tres modelos de enseñanza son:
Participación en vivo
Al ritmo del estudiante
Al frente de la clase
Nearpod otorga múltiples formas de enseñar en entornos que pueden ser presenciales, a distancia o híbridos. Las lecciones se vuelven únicas y este modo de presentar la información es propicio para los tiempos actuales.
Las clases virtuales cada vez cobran más fuerza, el empeño debe centrarse en crear jornadas divertidas, altamente participativas para beneficio de todos los miembros que participan del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Gran parte del éxito radica en saber escoger qué plataforma será la que se emplee para la actualización de educación formativa, dejando atrás la resiliencia y apostando por entornos digitales.
Poner en marcha esta metodología en las aulas virtuales, es una clara manifestación de los avances para la integración de la comunidad educativa a los entornos mediados por las TIC.
En la actualidad está nutrido el abanico de plataformas que facilitan los procesos educativos. El desafío del cuerpo docente es poder ‘curar’ el contenido, para que llegue a los estudiantes la información correcta. Al mismo tiempo que el dinamismo y la interactividad propicie espacios lúdicos y colaborativos.
Docentes y profesionales pueden servirse de estas plataformas digitales amigables para estimular el aprendizaje híbrido o a distancia, sabiendo que el contenido puede ser de igual calidad que una clase en vivo, pero con las ventajas de la tecnología.
¿Necesitas más información? Contáctanos por el siguiente formulario para responder tus consultas.