Rompiendo Estereotipos desde el Aula

docente enseñando a niña

En este mes queremos resaltar uno de los roles más importantes que tienen las mujeres dentro de la sociedad, ser docentes. En la actualidad, la participación de la mujer en la docencia ha cobrado una importancia vital en el desarrollo educativo de las sociedades. Las mujeres docentes tienen una gran responsabilidad en el empoderamiento de las estudiantes y en la formación de ciudadanas conscientes y críticas.

El rol de la mujer en la docencia no solo consiste en impartir conocimientos, sino en transmitir valores y habilidades que permitan a las estudiantes desarrollar todo su potencial. Desde el aula, las mujeres docentes pueden motivar a sus alumnas a alcanzar sus metas y a luchar por sus derechos. Asimismo, pueden fomentar la igualdad de género e inclusión en espacios en los cuales los hombres tienen mayor presencia.

Hoy, entrevistamos a Cristina Scafidi Abarca, una profesora de Costa Rica, quién tiene 25 años de experiencia en educación básica con énfasis en primaria, ella nos va a contar acerca de cómo las docentes pueden influir en el empoderamiento de las jóvenes mujeres dentro del aula.

Niñas empoderadas en el aula

¿Cómo cree usted que ha cambiado el rol de las mujeres en la docencia a través del tiempo?

El rol de las mujeres en la docencia ha experimentado un cambio significativo en comparación con otras épocas. En el pasado, la educación era vista como un dominio exclusivo de los hombres, y las mujeres tenían un acceso limitado a la educación y a los trabajos relacionados con la enseñanza; pero, a medida que las sociedades han promovido la igualdad de género, las mujeres han ganado cada vez más oportunidades en la docencia. En la actualidad, las mujeres constituyen la mayoría de los docentes en muchos países del mundo y su papel en la educación ha evolucionado en gran medida.

Además, con el paso de los años la educación ha evolucionado y se ha diversificado, las mujeres también han tenido la oportunidad de desempeñarse como líderes educativas en todos los niveles de la educación, desde la educación preescolar hasta la universidad. En muchos casos, las mujeres han sido pioneras en áreas tradicionalmente dominadas por los hombres, como la ciencia y la tecnología, y han demostrado ser modelos a seguir para las niñas y mujeres jóvenes.

¿Cómo la educación puede fomentar que las mujeres hagan más presencia en carreras en las que estadísticamente son ejercidas en su mayoría por hombres?

La educación debe proporcionar una formación igualitaria y sin prejuicios de género desde los primeros años académicos, exponer a las niñas y jóvenes con modelos a seguir femeninos, fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico, y ofrecer programas y recursos específicos; esto podría incluir programas extracurriculares que se centren en STEAM o en carreras técnicas, tutorías para las mujeres interesadas en estas áreas, y recursos adicionales, como libros y materiales de estudio que muestran la diversidad de las carreras. Es importante que estas estrategias sean implementadas desde los primeros grados académicos hasta los últimos, para asegurar que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres para perseguir sus carreras soñadas sin temor a la sociedad que enfrentamos día a día.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan las mujeres que desean aprender y ejercer carreras?

Las mujeres pueden enfrentar estereotipos de género que limitan sus opciones de carrera y les hacen sentir que no pertenecen en ciertos campos. Esto puede llevar a una falta de confianza y a una menor participación en actividades educativas y profesionales. Además, la falta de modelos a seguir femeninos en carreras en las que tradicionalmente han sido subrepresentadas puede llevar a las mujeres a sentir que no tienen un camino claro para seguir y a la falta de oportunidades para recibir mentoría y apoyo. Muchas veces, se puede considerar enfrentar barreras en el acceso a oportunidades de aprendizaje y empleo debido a la discriminación de género, la falta de recursos y apoyo, y los prejuicios culturales. Esto puede incluir la falta de acceso a educación de calidad, la falta de oportunidades para realizar pasantías o prácticas, y la falta de acceso a empleos remunerados en campos específicos. Además de mencionar, que muchas veces pueden enfrentar desigualdades en la remuneración y promoción en comparación con sus compañeros masculinos en algunas carreras, lo que puede limitar sus opciones de carrera y reducir su motivación.

Profesora enseñando a alumna

¿Qué temas específicos pueden ser abordados en el aula para promover el empoderamiento de las mujeres?

Estudiar la historia y la lucha de las mujeres puede ayudar a las estudiantes a comprender los desafíos a los que se  enfrentaron las mujeres en el pasado y cómo estas luchas han contribuido a mejorar la vida de las mujeres en la actualidad. Además, conocer las historias de mujeres pioneras en diferentes campos puede inspirar a las estudiantes a seguir sus pasos:

  • Enseñar habilidades de liderazgo y toma de decisiones puede ayudar a las estudiantes a desarrollar confianza en sí mismas y a sentir que tienen control sobre su vida. Esto puede incluir enseñar habilidades de comunicación, resolución de conflictos, negociación, y establecimiento de objetivos.
  • Enseñar sobre la igualdad de género y la diversidad puede ayudar a las estudiantes a comprender la importancia de la inclusión y el respeto por las diferencias individuales. Esto puede incluir enseñar sobre los estereotipos de género y cómo evitar la discriminación, así como fomentar la diversidad en la cultura y las ideas.
  • Enseñar sobre el emprendimiento y el desarrollo profesional puede ayudar a las estudiantes a comprender las oportunidades de carrera y los recursos disponibles para ellas. Esto puede incluir enseñar sobre las habilidades necesarias para ser emprendedoras exitosas, así como sobre el proceso de búsqueda de empleo y desarrollo de carrera.
  • Enseñar sobre la salud y el bienestar puede ayudar a las estudiantes a comprender la importancia de cuidar de sí mismas física y emocionalmente. Esto puede incluir enseñar sobre la nutrición, el ejercicio, la salud mental, y la prevención de la violencia y el acoso.

¿De qué manera desde el aula se puede fomentar el liderazgo y la participación de las mujeres en la sociedad?

Una forma efectiva de fomentar el liderazgo de las mujeres es ofrecer oportunidades para que lideren proyectos, discusiones y actividades en el aula y en la escuela. Esto puede incluir liderar debates, grupos de estudio, proyectos escolares, entre otros; Además, el pensamiento crítico es una habilidad importante para el liderazgo y la participación activa en la sociedad. Los docentes pueden involucrar a las estudiantes en debates y discusiones sobre temas sociales y políticos actuales y desafiantes para fomentar el pensamiento crítico. Enseñar habilidades de comunicación efectiva son fundamentales para el liderazgo y la participación en la sociedad. Los docentes pueden enseñar a las estudiantes a comunicarse claramente y de manera efectiva, tanto verbalmente como por escrito, a través de actividades de presentación, discusión, escritura, entre otras…

Es importante que las estudiantes desarrollen confianza en sí mismas para poder liderar y participar activamente en la sociedad. Los docentes pueden fomentar esa confianza al reconocer y alentar sus fortalezas y habilidades, así como al brindarles oportunidades para que tomen decisiones y resuelvan problemas por sí mismas además de enseñar en el aula sobre diferentes estilos de liderazgo y modelos a seguir de mujeres líderes exitosas, tanto a nivel local como global. Esto puede ayudar a las estudiantes a comprender lo que se necesita para ser líderes efectivas e inspirarse a ser líderes ellas mismas.

¿Cómo pueden los docentes involucrar a los hombres en la promoción del empoderamiento de las mujeres?

Los docentes pueden involucrar a los hombres en la promoción del empoderamiento de las mujeres de diversas formas. En primer lugar, pueden educar a los estudiantes sobre los desafíos y las desigualdades que enfrentan las mujeres en la sociedad actual, y la importancia de trabajar juntos para abordar estos problemas. Los docentes también pueden fomentar el diálogo y la colaboración entre los estudiantes de ambos géneros, alentando la escucha activa y el respeto mutuo en el aula. Además, pueden proporcionar oportunidades para que los hombres participen activamente en proyectos y actividades que promuevan el empoderamiento de las mujeres, como liderar debates y discusiones sobre temas de género, participar en campañas de concientización y apoyar iniciativas que promuevan la igualdad de género. En definitiva, es importante que los docentes reconozcan que la promoción del empoderamiento de las mujeres no es tarea exclusiva de las mujeres, sino que es una responsabilidad compartida que involucra a todos los géneros y que debe ser abordada desde una perspectiva de igualdad y colaboración.

En conclusión, el rol de la mujer en la docencia es fundamental para el desarrollo de una sociedad más igualitaria y justa. Desde el aula, las mujeres docentes pueden empoderar a sus estudiantes y motivarlas a luchar por sus derechos y metas. Es por eso que debemos seguir fomentando la participación de las mujeres en la docencia, reconociendo su importante labor en la formación de ciudadanos críticos y conscientes.

Compartí en las redes

Daniela Solarte Lozano- Comunicadora Social y Periodista.

Mar 13, 2023

Contactar

¿Necesitas más información? Contáctanos por el siguiente formulario para responder tus consultas.